Plataforma web lanzada en 2015 que busca difundir la producción de artistas contemporáneos de Ecuador. Hasta el momento la plataforma reúne el trabajo de más de 150 artistas visuales de diversas generaciones y trayectorias.
(Quito, 1972) Artista, productor y curador. Desde los años 90 he estado involucrado en procesos de arte y comunicación en dinámica de laboratorio mediante bajas tecnologías de imagen, sonido y transmisión. Mis estrategias de trabajo tienen que ver con lo colectivo, con el habla plural, los géneros inestables, el indisplinamiento, los detonantes ficcionales y la reivindicación del error. De manera intermitente mis proyectos giran en órbitas relacionadas con la geopolítica del conocimiento, la crítica de los discursos oficiales, la indagación archivística, la activación social mediante tecnologías, trabajo en redes locales/regionales y la escritura poética-crítica en lenguajes diversos.
Estudió Comunicación Social. Miembro del colectivo Películas La Divina (1992-) y del Centro Experimental Oído Salvaje (1995-). Ha desarrollado proyectos en museos, espacios públicos y contextos comunitarios; transmisiones por aire, satélite y web. Varios discos, libros y artículos publicados. Premio Radiodrama en la 3ª Bienal Latinoamericana de Radio (México, 2000) y Premio París en la 9ª Bienal Internacional de Cuenca (Ecuador, 2007). Participante en la 10ª Bienal de la Habana (Cuba, 2009), la 2ª Bienal de Montevideo (Uruguay, 2014) y la 56ª Bienal de Venecia (Italia, 2015). Residencias artísticas en Apexart (New York), Villa Waldberta (Munich) y Lugar a Dudas (Cali); Prince Claus Fund Grant en 2010. Vive y trabaja en Ecuador.