Rubén Darío Díaz Chávez

 

 

Clasificado (serie) | Libro de artista 22,2 cm x 16,2 cm (detalle) | Compendio de collages hechos a partir de recortes de diario El Comercio sobre cuaderno encontrado | 2017

 

Latinocentrista | Luchador enmascarado intervenido y objetos encontrados | 19 cm x 9 cm x 9 cm | 2013

 

Grimorium Verum (serie) | Fotografía análoga | Dimensiones variables | 2004

 

Realismo Cuántico | Holograma de reflexión /detalle) | 6 cm x 6 cm | 2010

 

Oro Negro | Óleo sobre afiche encontrado | 67,4 cm x 97 cm | 2015

 

 

Rubén Darío Díaz Chávez (Quito – 1982). Artista visual, investigador independiente y gestor cultural.
Mi práctica artística gira sobre un núcleo conceptual que recorre y vincula las fronteras del Arte contemporáneo, la investigación y la gestión cultural. Transito entre estos campos de acción para comprender el Arte desde diversos lugares y así proponer una obra o producción de pensamiento/conocimiento heterogéneo, plural y versátil.
De esta manera, las propuestas sobre las que trabajo se traducen principalmente en obras que estudian críticamente el desbocado espectro de la realidad contemporánea global desde la visión decolonial, emergente o periférica del Sur a partir de varios medios y lenguajes; las imágenes que concibo reflexionan sobre la cotidianidad por lo cual abordan diversas temáticas relacionadas con los síntomas sociales producto de la modernidad/colonialidad en la actualidad. En mis proyectos busco conectar diversas experiencias, intereses y campos de conocimiento, explorando diversos medios como la fotografía, el grabado, la holografía, la performance, el dibujo, el vídeo, la pintura, el ready made, la instalación.
Parte de mi obra también adquiere la forma de proyectos independientes que responden, desde el arte contemporáneo, con soluciones a dificultades sociales específicas, como No Lugar, que nació como una respuesta a la falta de espacios expositivos en Quito y reflexiona sobre las problemáticas del Arte Contemporáneo local; o Rights 4 Artists, que milita por los derechos laborales justos para les artistes; y Ripanu, centro eco-artístico en territorio Sapara, que representa la lucha de los pueblos Amazónicos contra la extracción petrolera en la Amazonía sudamericana.
También colaboro directamente con la Organización de Mujeres Sapara de Ecuador, “Ashiñwaka”, con proyectos de revitalización cultural, protección del territorio de la extracción petrolera y desarrollo comunitario regenerativo desde el Arte Contemporáneo.
diazchavezrubendario.weebly.com
rddch@yahoo.com

 

 

Anuncio publicitario